La llegada de la Vid.

La historia del vino chileno comienza con la llegada de los españoles quienes trajeron las primeras vides en manos de los jesuitas.

Todo se inicia con el “descubrimiento” de Chile que se inició cuando los españoles llegaron a tierras de este largo y angosto país. En 1520 llega Hernando de Magallanes por el paso austral que lo llamó “Estrecho de Todos los Santos” por estar ahí coincidentemente un 1º de noviembre y que ahora todos conocemos a ese lugar como “El Estrecho de Magallanes”. Luego continúa el descubrimiento de Chile con la llegada de Diego de Almagro a sus 61 años en el año 1536. Y finalmente concluye con el arribo de Pedro de Valdivia en 1541 mismo año que se funda la ciudad de Santiago y quién inicia oficialmente el periodo de la Conquista.

Cada conquistador dentro de sus barcazas traía esclavos, tecnologías de aquellos años, ayudantes, sirvientes y misioneros encargados de evangelizar nuevos territorios. Son estos últimos los que para sus misas necesitan por rito espiritual católico romano vinos. Los vinos eran usados como elementos de ceremonias y que obviamente por razones de distancia los misioneros y conquistadores traían estos brebajes en forma limitada.

Existen variados historiadores y pintores donde muestran diferentes conquistadores como Almagro y Valdivia celebrando misas en los lugares donde acampaban con vino español que cada día les escaseaba más y más.

La primera cepa en llegar al territorio chileno fue una variedad tinta bautizada acá como la “Cepa País” la que se adaptó rápidamente a suelos del sector por necesitar climas mediterráneos, es decir inviernos lluviosos y veranos asoleados; exactamente lo que acá tenemos. Estas plantas fueron traídas desde Perú pero son originarias de las Islas Canarias, España. Cuenta la historia que este material vegetal arribó a las costas chilenas en los años 1547 aproximadamente. Y llegaron después de ser pedidas mediante una carta que escribió Pedro de Valdivia de puño y letra al Rey Carlos V un día 4 de septiembre del 1545 fechada en La Serena. Valdivia era muy claro donde le decía al Rey que “…había cuatro meses que por falta de vino, no se celebraba el culto divino, ni oíamos misa…”.

Las plantas que debían mandar tenían un requisito fundamental, era que el vino que saliera de ellas se pudiera conservar por mucho tiempo sin perder sus buenas características. De esta forma aparece esta cepa famosa llamada Uva País, de estas bayas aparece un vino firme, robusto y rústico en boca, que ha estado presente durante siglos en nuestra historia nacional. Durante muchos años fue la cepa más cultivada en tierras chilenas y, por lo mismo, la más consumida, sin importar los rangos sociales.

Temperaturas ideales, características de los suelos y las aguas provenientes de diferentes ríos consecuencias de lluvias abundantes de aquellos años hicieron que el desarrollo de la vid se expandiera llegando incluso a zonas centrales del país. Hoy el vino procedente de Chile se posiciona como uno de los mejores a nivel mundial.

Nuestro enólogo municipal nos cuenta que en el siglo XIX fue tanto el protagonismo que tomó el vino en la zona del Valle del Itata y del Biobio que era el encargado de abastecer el mercado tanto nacional como internacional en el caso que se exportase a Perú. Los vinos comercializados debían ser transportados en pipas sobre carretas tiradas por bueyes y es ahí donde va apareciendo el término “Vinos Pipeños” que se conserva hasta hoy en día.

Demy Olmos nos comenta también que en honor a la carta enviada por Pedro de Valdivia al Rey de España Carlos V (ya mencionada en este tríptico) solicitando plantas para hacer vinos y tener para las ceremonias de misas, es que el Día Nacional del Vino Chileno se celebra los 4 de septiembre de cada año.

Otro dato curioso que nos entrega Demy es que a mediados del siglo XIX por ahí por los años 1870 en el Valle del Itata el consumo en vino era todavía moderado y no excedía más de 25 litros per cápita al año; cifra que se duplicaría en los años siguientes por ahí por los años 1900 que alcanzaría a los 89 litros por habitante/año. Hoy en día el consumo de vino en los chilenos está cercano a los 13 litros/año.

1.png 2.png 

Hogar de ancianos

 

Fundado el 15 de marzo de 1979. Pertenece a la parroquia Inmaculada Corazón de María. Actualmente viven allí 18 adultos mayores. Cabe mencionar que el Hospital local ofrece servicios y asistencia en salud, a través de sus profesionales y técnicos.

Cuerpo de Bomberos

Institución que funciona desde 1942. Actualmente se encuentra integrada por 78 voluntarios y 2 Compañias. Entregan atención las 24 hrs. del día, para lo cual cuentan con un cuartelero y una secretaría que cumple horario de 08:00 a 23:00 hrs. y son los únicos que reciben remuneraciones por su trabajo.

Los voluntarios trabajan en un sistema de turnos y en cada llamada se presentan alrededor de 20 funcionarios. El Cuerpo de Bomberos posee tres carros bombas y un furgon.

Cruz Roja

Esta organización comenzó su funcionamiento en el año 1941 como una respuesta más de los habitantes de esta comuna a las grandes consecuencias del terremoto de 1939.

Actualmente la institución presta servicios a la comunidad en actividades de primeros auxilios, control de presión arterial, apoyo en albergues, campaña comunal de donación de sangre, apoyo social, entre otros.

Dentro de sus actividades destacables y de gran impacto en la comuna es la realización anual de un taller de primeros auxilios gratuito.

Carabineros

En la comuna se encuentra la 17a sub. Comisaría de Carabineros la cual presta sus servicios desde el año 1976.
 

Estamos Trabajando

Fiestas Tradicionales


Enero

•Lanzamiento de temporada Estival.

Febrero

*Carnaval de Verano

•Semana Ranguelmina

•Semana de la Costa en Vegas de Itata.

Marzo

•Fiesta de la vendimia. Guarilihue (particulares).

Abril

• Fiesta de la chicha. Guarilihue( particulares).

Mayo


• Fiesta del chancho.

Junio

• Encuentro del vino y de la poesía en Guarilihue (particulares).

Julio

• Fiesta del chicharrón. Guarilihue (particulares).

Agosto

• Fiesta del camarón en Vegas de Itata.

Septiembre

• Feria Campesina en “ Meipo”.

Octubre

• Fiesta de la madera de Ranguelmo.

Noviembre

• Comienzo de la Fiesta de la primavera, Coelemu.

Diciembre

• "Fiesta de la primavera”.

• Aniversario de la comuna.

• Fiesta católica con cantos a la Vírgen.

 

 

1507870_438552176314666_8643975115494186887_n.jpg WIDTH=600 HEIGHT=400 DSC08319.JPG 11144784_1619386954987471_3186216087573621579_n.jpg10556475_338715266298358_3186846023952500459_n.jpg

 

puente.png  

El Puente Viejo sobre el río Itata, construido entre 1914 y 1916, año en que se pone a disposición del uso público, fue declarado Monumento Nacional en 1993, conectando las comunas de Coelemu y Trehuaco, en la Región del Bio Bio.
Su importancia radica en el gran impacto tenido en la historia económica y cultural de su zona, así como el desarrollo territorial del entrono del río Itata y en las vivencias de las comunidades cercanas.


Igualmente, es una obra de ingeniería singular y altamente representativa del período en que la técnica dio forma al desarrollo económico y territorial de Chile.  En su condición de obra de ingeniería, el puente sobre el río Itata debe entenderse en sus escalas extremas, que se originan en su función básica y el cómo estas se aborda.

Antecedentes Históricos
1898 Una crecida destruye en primer puente peatonal sobre el río Itata.
1914 Se inicia la construcción de un puente de 1100 metros de uso peatonal y de vehículos.
1916 Se termina la construcción del puente.
1970 Se inicia la construcción del puente nuevo sobre el río Itata, el cual solo se concluirá en 1987.
1993 El Puente Viejo es declarado Monumento Histórico por el CMN.

 

6(5).jpg1429_DSCF2174.jpgdsc01899.jpg

Atracciones turísticas
 

• Río itata
• Puente viejo sobre el río Itata
• Plaza de Armas de la ciudad
• Stans de tortilleras, sector estación
• Feria de coelemu
• Estación de ferrocarriles
• Parroquia Inmaculada Concepción
• Teatro Municipal
• Estadio Municipal


Ranguelmo: "Ruta de las flores"

Ubicado a 12 Km. de Coelemu por la ruta del Conquistador. Se caracteriza por el cultivo de las flores y frutas producidas en los invernaderos de la zona.

Vegas de Itata: “Ruta Costera”


A 25 Km. de Coelemu en la desembocadura del Río Itata. Destaca la actividad agrícola, principalmente los cultivos tradicionales como cereales y papas, sumándose recientemente la instalación de invernaderos dedicados a la producción de hortalizas y flores.De gran atracción es la tradicional “Fiesta del camarón”.

Guarilihue: “Ruta del vino”

Zona productora de excelentes vinos, fruto del trabajo de muchas generaciones dedicadas a la vinicultura. El sector reúne diversos villorrios que- unidos por una red de caminos - conservan muchas de sus tradiciones, historia y patrimonio cultural, (Huaro, Los castaños, Checura). Bosques nativos, senderismo, cabalgatas y la fiesta de la vendimia mágica ofrece a los turístas.
Perales

Caleta de pescadores ubicada a 35 Km. de Coelemu, la que se caracteriza por su solitaria playa de 5 Km. de extensión y mar de fuerte oleaje, donde abunda el lenguado. Dichos atributos hacen de Perales una zona especialmente apta para la pesca de orilla, la práctica de deportes en sus arenas y los baños de sol.

05mc2015.jpg 

Coelemu está ubicada al noroeste de Chillán. Posee una superficie de 351,5 km2 y una población de 18.788 habitantes.

La palabra Coelemu significa ”bosque donde viven las lechuzas”. Fue fundada en 1750, por el Gobernador Domingo Ortiz de Rozas, que la bautizó como villa Jesús de Coelemu, como una importante avanzada costera al sur del río Itata.

La economía de esta comuna está orientada al sector forestal, a la agricultura y a la vitivinicultura.

Río Itata
Se ubica a corta distancia de la ciudad, aproximadamente un kilómetro y en sus extensos arenales se puede disfrutar de un agradable descanso.

Guarilihue
Zona productora de excelentes vinos, fruto del trabajo de muchas generaciones dedicadas al cultivo de viñas y a la vinicultura. El sector reúne a diversos villorrios que unidos por una compleja red de caminos, conservan muchas de sus tradiciones, historia y patrimonio cultural, marcados por la actividad vitivinícola. Huaro, Los Castaños, Checura y otros se unen en el mes de febrero para celebrar la tradicional fiesta de la uva.

Playa de Perales
La hermosa Playa y caleta de pescadores ubicadas a 30 km. de Coelemu en el sector de las Vegas del Itata, se caracteriza por su solitaria playade 5 km de extensión y mar de fuerte oleaje. Posee un microclima favorable, que permite disfrutar de la pesca de orilla, especialmente lenguado.

Fiestas Tradicionales
El evento más importante de Coelemu es la semana Carnaval de verano, que se celebra en el mes de febrero,en esta oportunidadse efectúan múltiples actividades.La fiesta de la Vendimia se realiza en marzo y Fiesta de la Chicha en abril; También se realizan trillas a yegua suelta, comidas típicas con agradables mostos, Fiesta del Chancho, Encuentro del Vino y de Poesía y su ruta del vino. En la costa se destaca la Fiesta del camarón a fines de agosto.

Desde Concepción, toma Ruta Autopista delItata (ruta 152) avanza 71 km. para desviarse en el cruce de Nueva Aldea hacia el norte, pasa por Ñipas por la carretera y llegará a Coelemu.

Desde Chillán Ruta 5 Sur, hasta el cruce de San Nicolás, avanzado por el paso sobre nivel toma la ruta N50 que lo llevará a Quirihue, desde esta comuna toma la carretera hacia el sur, recorre 34 km. y llegará a Coelemu.

4059087939_b416836be7_z.jpg

 

El gobernador español Domingo Ortiz de Rosas fundó la villa en 1750, bajo el nombre de "Villa Jesús de Coelemu" por orden de la Junta de Poblaciones del Reino de Chile. Fue establecida originalmente a orillas de los ríos Itata y Coelemu, pero las continuas inundaciones obligaron a mudar la población su sitio actual, sobre una prominencia del terreno.

El traslado fue realizado por el gobernador Agustín de Jáuregui, quien rebautizó la villa con la alambicada fórmula "Dulce Nombre de María de Jauregui de Coelemu", el 7 de febrero de 1774.

El pueblo era una posta dentro del llamado "Camino de la Colonia" (hoy Ruta CH-126), que unía Concepción con Talca, vía Cauquenes.

Durante la Independencia el pueblo fue atacado por los realistas, correspondiéndole dirigir su defensa al entonces teniente Manuel Bulnes.

Coelemu envió representante propio a la Asamblea Constituyente de 1823, eligiendo diputado al mencionado Manuel Bulnes. Con la Constitución de 1823, el Partido de Coelemu, se transforma en la Delegación de Coelemu, que con la ley de 30 de agosto de 1826, integra la nueva Provincia de Concepción. Con la Constitución de 1833, la Delegación pasa a llamarse Departamento de Coelemu. La administración local del departamento recae en la Ilustre Municipalidad de Coelemu, hasta 1850. En ese año, Tomé se convierte en nueva cabecera departamental, constituyéndose así la Ilustre Municipalidad de Tomé.

El 27 de febrero de 2010 la ciudad de Coelemu fue una de las más dañadas por el terremoto de Chile cuyo epicentro se localizó a pocos kilómetros de la ciudad.

 

Back to Top